La primera vez que me di cuenta de que algo le pasaba a mi cerebro fue cuando tenía 8 años, mucho antes siquiera de haber oído hablar del término TOC o intuir lo que era un trastorno obsesivo compulsivo.

Sin saber por qué, me veía repitiendo la misma palabra (Bananarama o Tomahawk, por ejemplo), frase o canción centenares de veces y a diario. En ocasiones se normalizan estas conductas en los niños porque simplemente son pequeños, no deja de ser una manía más o menos molesta, cosas de chicos.

Mi consejo es que os preocupéis pero no os alarmeis ante estas situación, muchas veces puede ser cosa de críos que desaparece con el tiempo, no todo es patológico. Eso sí, no alarmarse no implica dejar de vigilar porque cuando esto está causando un sufrimiento al que lo padece SÍ es un problema. Además hay un síntoma evidente de TOC y es que suele ser incremental va a más y no se cura por sí solo, pasas, como en mi caso, de repetir una determinada palabra o fonema a nuevas manías como:

  • Contar los escalones cada vez que subes o bajas escaleras.
  • Sumar los números de las matrículas de los coches y dividirlos por la cantidad de números que tienen.
  • Decir la misma frase cada vez que estornudas o eructas.
  • Comer sólo alimentos de un color determinado.
  • Remover el café siempre un número concreto de veces y siempre en el mismo sentido antes de beberlo.
  • Todo tipo de rituales como girar sobre uno mismo antes de abrir la puerta o abrir y cerrar el maletero del coche en varias ocasiones antes de arrancar.

Todo esto que observado desde fuera parece simplemente absurdo, desde dentro es siempre un problema grave que nos hace sentirnos rematadamente mal. Los que padecemos TOC no somos ajenos a estos comportamientos, de hecho somos plenamente conscientes y nos genera un profundo sentimiento de malestar. Convirtiéndonos en prisioneros de nuestras propias rutinas.

sintomas del TOC

Por eso te pediría que si sospechas que alguien de tu entorno puede estar sufriendo TOC busques la forma de ayudarlo, no minimices su trastorno ni, mucho menos, lo ridiculices. Convéncele para acudir a una clínica especializada en TOC y dale todo tu apoyo.

Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Para ayudarte un poco a identificar estos patrones y empezar a ponerle remedio, voy a elaborar un pequeño listado que te orientará. Diferenciarémos entre síntomas compulsivos y síntomas obsesivos. Entre estos últimos destacaría algunos que deberían ponerte en alerta como:

  • Sentirte demasiado responsable de otras personas
  • Ver imágenes desagradables en tu mente: violencia, sexo, religión…
  • Tener pensamientos perturbadores. Esto es especialmente doloroso cuando encima los tienes con seres cercanos.
  • Preocupación excesiva por cosas como el orden, la simetría de los objetos, su alineación…
  • Obsesión por la higiene: tenemos que cumplir con determinados rituales por pura aprensión o miedo a la contaminación y la enfermedad.
  • Conductas repetitivas: cualquier rutina es susceptible de convertirse en una obligación impuesta por nosotros mismos que no somos capaces de evitar.

Además de estos, tenemos otros síntomas compulsivos:

  • Comer incluso después de estar saciado
  • Beber alcohol más y más hasta que pierdas el control
  • Acumular objetos (ya sean útiles o inútiles) es muy común sentir ansiedad ante una hipotética carencia en el futuro
  • Limpiar en exceso
  • Hacer el double-check de cosas como “¿he apagado la luz?”, “¿me he metido la tarjeta en la cartera después de pagar?”…

Normalmente esos síntomas del TOC vienen acompañados por otros trastornos asociados al pánico, a la ansiedad generalizada o social, a la depresión, a fobias específicas o fobias de impulsión, al trastorno bipolar, al de tics o al de uso de sustancias nocivas, como el que tenía yo y que derivó en alcoholismo.

Comportamientos obsesivos del TOC

Debemos luchar entre todos para que no se banalice esta situación o que se llame TOC a cualquier cosa. Todo el mundo tiene algún manía pero eso no es un trastorno a no ser que llegue a generar en ti esas sensaciones que comportan sufrimiento. En fin, si sientes o reconoces todos estos síntomas deberías ponerte en alerta: puedes estar sufriendo un trastorno obsesivo y necesitas un diagnóstico y un tratamiento para el TOC.