El Síndrome de la cabaña

Ansiedad al retomar la normalidad

Ahora que la crisis provocada por el Covid comienza a estar aparentemente algo más controlada y hemos tenido tiempo para pensar en lo que viene e imaginar nuestra vida post pandemia, para muchos, es urgente salir y sentir un poco la “nueva normalidad” de la que tanto se habla: poder caminar tranquilos por la calle, sentarse en una terraza, vivir la ciudad, reencontrarse con los seres queridos. Pero en Psicología Cataluña saben que, para muchos otros, volver a salir de casa, representa tener enfrentarse a nuevos miedos e inseguridades, que han aparecido de pronto tras el confinamiento, sin un motivo aparente y frente a los cuales, nuestros recursos emocionales pueden no responder. Esta ansiedad experimentada por el fin del confinamiento, es una reacción recurrente entre las personas que han vivido aislamiento involuntario por algún tiempo y es conocido por los especialistas como el Síndrome de la cabaña.

Miedo a salir a la calle

Las causas de la ansiedad

La incertidumbre, el aislamiento social y el bombardeo mediático relacionado con la pandemia, han ido minando el estado anímico de muchas personas, provocando ansiedad y una sensación cada vez mayor de inseguridad y temor al mundo externo. Cuando llega el momento de poder salir a la calle, pueden aparecer pensamientos y sensaciones de inseguridad, inquietud y excitación que producen temor acerca de la vida futura fuera del confinamiento y que impiden retomar la rutina anterior a este, de forma natural.

En psicología se habla de síndrome, cuando una persona presenta una seria de síntomas y reacciones emocionales, cognitivas y motoras y en el caso del síndrome de la cabaña, las personas afectadas, sufren miedos irracionales al pensar en salir fuera de los límites del hogar, los cuales, se vinculan a nivel fisiológico con la emoción del miedo en todas sus manifestaciones físicas: sudoración, taquicardia, temblores, hiperventilación, y emocionales: sensación de inseguridad, temor intenso etc. Frente a esta situación, el individuo opta por mantenerse aislado para poder sentirse seguro, lo que va agravando el problema transformándose en un círculo vicioso que le impide desarrollar una vida normal.

Como enfrentar el síndrome de la cabaña

Todos reaccionamos de forma diferente frente a emociones como el miedo y la inseguridad por lo que, para poder enfrentar este síndrome, es necesario evaluar cada caso en particular, siempre teniendo en cuenta las dificultades y necesidades específicas de cada persona, así como también, las herramientas con que cuenta para superarlo.

Experimentar inseguridad y/o miedo frente a una situación en la que nos sentimos vulnerables, es una respuesta natural del ser humano, aceptar y reconocer la presencia de estos temores, es el primer paso para poder enfrentarlos. Ponerle nombre a lo que sentimos nos ayuda a abordarlo más conscientemente, asumiendo nuestras emociones como parte de nuestra forma de reaccionar frente a un medio que nos parece hostil. Desde este lugar, se puede empezar a trabajar racionalizando las causas de miedo, intentado entender de donde provienen y cuáles son sus implicaciones en nuestra vida.

Es importante ir enfrentado la situación gradualmente, sin forzarla, avanzando en la medida de nuestras posibilidades. Tomarnos el tiempo necesario para retomar nuestra rutina y entender que, el miedo, al fin y al cabo, aparece como una medida de protección. Debemos saber que este miedo, no puede transformarse en algo paralizante, ni invalidante. Si quieres saber más acerca de cómo enfrentar tus miedos y temores, puede resultar aconsejable encontrar ayuda especializada.

Escribir un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.