¿Cómo saber si tienes ansiedad? Fácil, los síntomas que provoca la ansiedad se agrupan en diferentes áreas en función de dónde se dan y cómo condicionan nuestro día a día.

Analiza si estás en alguno de estos grupos sintomáticos (o en varios) y, si tienes el más mínimo indicio de que padeces un cuadro de ansiedad, déjate de hacer test de ansiedad online que no son precisamente lo más científico posible y ve al médico o acude a una clínica para curar la ansiedad.

En el caso de ansiedad caso como en el de todas las patologías psicológicas es imprescindible un diagnóstico preciso y profesional por parte de un especialista.

Síntomas físicos

Muchas veces los ansiosos tenemos cuadros médicos que pueden confundirse con otras enfermedades “convencionales”, son psicosomáticos. Es frecuente que nos demos cuenta que tenemos un problema cuando nuestro cuerpo es el que nos da el toque con sintomatología como:

  • Palpitaciones en el corazón, taquicardias y pulso acelerado.
  • Mareos o vértigos sin causa aparente.
  • Sudoración en las manos o episodios de sudor frío.
  • Falta de aire y dificultades para respirar
  • Temblor incontrolable de manos.
  • Presión y dolor en el pecho que puede llegar a ser muy agudo.
  • Dolores de estómago y desarreglos estomacales (diarrea y a veces estreñimiento)
  • Alteraciones en nuestra alimentación (inapetencia, dificultades para ingerir alimentos)
  • Hormigueo constante en las manos y los pies.
  • Falta de respuesta sexual (gatillazos)…

Estos síntomas físicos suelen reproducirse, también, cuando tenemos un ataque de ansiedad.

Síntomas psicológicos

Evidentemente los síntomas psicológicos de la ansiedad son los más acusados. Pueden darse por sí mismos de manera aislada o bien asociados a otros. Los más comunes de tipo emocional son

  • Sensación de peligro constante.
  • Ganas de huir, de abandonarlo todo.
  • Sensación de inseguridad.
  • Agobio permanente y angustioso
  • Llegar a temer por la vida propia, miedo a la muerte.
  • Temor ante la idea del suicidio
  • Sensación de bloqueo mental e incapacidad para la toma de decisiones.
  • Plantearse seriamente el estar volviéndonos locos

Síntomas de conducta

La ansiedad nerviosa suele reflejarse muy claramente en la forma de actuar del que la padece. De hecho el ansioso:

  • Está híper-vigilante en un estado de alerta continua.
  • Puede llegar a sufrir paranoias pensando que nos sigue alguien o que alguien nos va a atacar.
  • Dificultad para estar quieto y mantener la compostura. Es muy difícil mantenerse en calma aparente y se sufre hiperactividad.
  • Genera ansiedad por la comida con lo que come sin control, con cierta compulsión.
  • Rigidez en las extremidades manos, brazos y/o piernas
  • Problemas para conciliar el sueño.

Síntomas intelectuales

No tan visuales pero igualmente agotadores son los intelectuales, aquellos que mantienen nuestra actividad al máximo todo el tiempo:

  • Dificultad para concentrarse en una tarea.
  • Problemas para recordar cualquier asunto
  • Negatividad, pensamientos de corte “enfermo” (muy propios del TOC), tendencia a hacer grandes problemas pequeños…
  • Tristeza permanente sin un motivo aparente.
  • Sensación de agotamiento mental, estar “quemado”

Síntomas sociales

Efectivamente, también existe la llamada ansiedad social. Sintomatología que se hace evidente cuando tenemos que tratar con los demás:

  • Estar muy irritable, con lo que cualquier cosa nos altera y nos cabreamos por cualquier tontería.
  • Sufrir ataques de ira. Sobre-reaccionar ante situaciones que se pueden evitar.
  • Timidez, dificultad para entablar conversación con terceros.
  • Intentar evitar conflictos a toda costa.
  • Aislamiento, perder las ganas de salir a la calle por culpa del resto de las circunstancias.

Todos estos síntomas nos llevan al siguiente punto que es: ahora que ya sé qué es la ansiedad y sus síntomas y estoy seguro de que la sufro, ¿cuál es el tratamiento de la ansiedad? ¿cómo puedo empezar a mejorar?