Existe una gran diferencia entre ser fumador y tener una adicción al tabaco, aunque ambas conllevan graves problemas para la salud. De la misma forma que también hay que ser muy cuidadosos entre el consumo de alcohol de forma esporádica y hablar de una adicción al alcohol.

Fumar provoca adicción y no es positivo el hecho de que para muchos gobiernos se apliquen legislaciones y regulaciones de impuestos en relación al tabaco, tratándolo a éste como si fuera un producto de lujo o un alimento, en lugar de una sustancia nociva y/o droga que genera una adicción dependiente por parte de quien la consume, convirtiendo el tabaquismo en algo habitual en la sociedad.

En los últimos años en España se han aplicado dos grandes leyes anti tabaco con las que se regula desde su consumo, hasta su venta, un paso para tomar nota sobre cómo superar la adicción al tabaco. La primera ley anti tabaco con efectos más fuertes en la sociedad data del 2006, por la cual se prohibía fumar en lugar en los que hasta ese momento sí que estaba permitido, tanto en lugares de trabajo, edificios públicos o incluso en centros culturales. Esta ley antitabaco fue seguida de una modificación en diciembre de 2010 por la cual se extendió la prohibición de fumar en cualquier tipo de uso colectivo.

En enero de 2011, se definió lo que es un espacio al aire libre, de forma que la modificación de la ley anti tabaco de 2006 no pudiera llevar a la ambigüedad o a confusiones. Además también se reguló la venta, suministro y consumo de los productos de tabaco, así como su aparición en los medios de comunicación y la publicidad que se hace de éste.

Síntomas de la adicción al tabaco

Para enfrentarse a cómo superar la adicción al tabaco es importante poner en valor cuáles son los síntomas que la persona está experimentando, de esta forma se puede poner en valor los puntos positivos y los negativos del proceso de desintoxicación que le espera por delante, pues van a verse de forma más evidente cuáles son los efectos secundarios de la nicotina.

Por un lado, las personas que sufren de tabaquismo suelen tener problemas de ansiedad relacionados con la nicotina, pues fumar tabaco causa una adicción que si no puede tener una respuesta termina por llevar a la persona a un estado de ira, ansiedad, frustración e irritabilidad. Otros efectos secundarios de la nicotina también son una astenia, caracterizada por un cansancio sin tener que venir marcado por un cambio del tiempo o de la estación, una falta de apetito que puede llevar a la persona hasta la anorexia, así como una disnea, dificultad para respirar, que termina por ser cada vez más y más acentuada por el consumo de tabaco y la disminución de la capacidad pulmonar.

Efectos secundarios de la nicotina

La nicotina es un derivado de las hojas de plantas de tabaco, y es el principal agente adictivo de los productos del tabaco, además de ser una sustancia tóxica.

Cuando se trata el tabaquismo a través de fumar tabaco, no porque se masque, o se tome en otras formas, uno de los principales efectos nocivos para la salud que encuentran los médicos es que la nicotina se absorbe de forma muy rápida a través de las vías respiratorias y los alvéolos de los pulmones.

Al fumar tabaco, el 25% de la que está compuesta el cigarrillo llega de forma directa a la sangre y al cerebro en menos de 15 segundos. Este es uno de los principales elementos que hacen que este producto se convierta en una adicción a la que nuestro cerebro busca una pronta respuesta, y es cuando no encuentra una respuesta que la persona acaba por experimentar situaciones de ansiedad.

Otros efectos secundarios de la nicotina también son la reducción de la actividad cerebral, un desarrollo de un estado de mantenimiento de la adicción para nuestro cuerpo, pues se segrega dopamina, adrenalina y otros tipos de endorfinas que hacen que el organismo cada vez experimente una mayor desensibilización de la nicotina, generando una adicción al tabaco.

Tratamiento

Se han estudiado muchos tratamientos para luchar contra la adicción al tabaco, y existen varios que han dado unos resultados muy positivos y esperanzadores para estudiar alternativas sobre cómo dejar de fumar sin tener que ser drásticos y dejarlo de un día para otro, una de las principales preocupaciones cuando alguien se enfrenta a la pregunta de cómo superar la adicción tabaco.

Para muchas personas es muy difícil decidir cómo dejar de fumar, en parte por una falta de fuerza mental y de voluntad para enfrentarse al síntoma de dependencia de la nicotina y a los problemas que creen les va a acarrear el síndrome de abstinencia al tabaco.

A corto plazo, especialmente durante las primeras 24 horas tras dejar de fumar, algunos de los efectos positivos que se pueden empezar a notar en la salud es un cambio en la presión arterial y una disminución de la posibilidad de un ataque al corazón.

A largo plazo, encontramos que los ex-adictos al tabaco tienen menos posibilidades de un ataque al cerebro, y de padecer diferentes tipos de cáncer, especialmente de cáncer pulmonar, así como de enfermedades coronarias y un aumento en el promedio de su expectativa de vida.

Para el tratamiento de cómo dejar de fumar, existen una serie de medicamentos recetados contra el tabaquismo que ayudan a dejar de fumar de una forma más suave, según los niveles de ansiedad y estrés a los que se esté viendo sometido el fumador. Alguno de los remedios para dejar la adicción al tabaco son la goma de mascar con nicotina, la cual frena el deseo de fumar y debe consumirse con precaución para que así no se pueda a llegar otra adicción.

Otros consejos para dejar la adicción al tabaco también suelen ser los parches de nicotina. Estos se llevan todo el día enganchados en la piel, y mejoran en parte la salud de la persona ya que no llevan el gran volumen de químicos que sí que se encuentran en el tabaco que se fuma.

Apps para dejar el tabaco

Existen una serie de apps para dejar la adicción al tabaco que hacen que el seguimiento de este proceso sea de una forma más sencillo, pues no siempre se requiere de la ayuda de un profesional sanitario o de la salud mental para poder hacer frente a la adicción al tabaco:

  • Stop Tabaco: a través de esta aplicación móvil se puede ayudar a cortar con la adicción al tabaco gracias a un terapeuta virtual. Aunque es de pago, sí que es verdad que es mucho más barata que un paquete de cigarrillos, por lo que al fin y al cabo es una inversión para bien.El programa que se sigue en esta app ha sido trabajado y avalado por el Colegio Oficial de Psicólogos (COPLP), y desarrollado en colaboración con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, contando con más de un 80% de éxito en las personas que han probado esta forma de tratamiento para cortar con el tabaco.
  • QuitNow! Deja de fumar: gracias a esta app para dejar de fumar ganarás salud y bienestar, y podrás un tracking del proceso de dejar el tabaco. Gracias a QuitNow! puedes conectar con una comunidad online de personas que comparten su experiencia con la aplicación móvil en su proceso de dejar de fumar.Además, también sirve para conocer beneficios de salud que vas a conseguir, así como cuál es el punto del proceso de salir del tabaquismo en el que la persona se encuentra. Esta parte es muy importante pues ayuda a motivar al usuario a continuar adelante y ver qué poco le queda para completar diferentes ciclos en el progreso hasta diferentes puntos que quiere conseguir.
  • Smoke Free: para cortar de raíz con la adicción al tabaco, esta aplicación móvil ayuda al usuario a llegar un seguimiento de cuánto tiempo lleva sin cigarrillos, así como diferentes tips para una vida saludable.La base de Smoke Free es motivar al usuario a seguir adelante con su proceso de desintoxicación, por lo que muestra de forma muy visual el dinero que has ahorrado al no comprar tabaco, el tiempo de vida que has ganado, así como de tu cambio de hábitos y beneficios para la salud.