Hasta no hace muchos años los medios de comunicación nos informaban de forma alarmante de la adicción a los videojuegos por parte de niños y adolescentes, pero cada vez es más común ver que esta alarmante situación afecta a personas de todas las edades.
El tratamiento de un problema de este tipo es muy distinto a tratar una adicción a la marihuana, por ejemplo, aunque ambos tipos de adicciones comparten el hecho de requerir de un programa psicológico y psiquiátrico para poder tratar dicha adicción. Hay que saber muy bien dónde se encuentra el límite entre jugar como pasatiempo y una obsesión llevada al extremo.
Uno de los principales problemas con los que se encuentran los profesionales, es el de muchas personas que empiezan a jugar con consolas y ordenadores a tempranas edades, crean una adicción a los videojuegos, y cuando entran en la adolescencia desarrollan una adicción a las apuestas. Si bien no todos los casos acaban desembocando en este tipo de enganche, es importante poder detectar en un momento temprano cuál está siendo el recorrido de la persona en relación a sus cambios de comportamiento y hábitos.
Uno de los puntos clave que hace que las personas puedan acabar cayendo en una adicción a los videojuegos es el hecho de las modalidades de juego expansivo, donde el usuario nunca acaba encontrando el nivel final del juego pues siempre hay acciones, actividades o “misiones” por realizar. Además, con la unión de la opción multijugador en línea en los últimos años, ha proliferado la cantidad de personas que sufren una desconexión del mundo real por el hecho de una falsa ilusión de vida social a través de la “unión” digital con otro jugador.
Índice del artículo
Síntomas de la adicción a los videojuegos
Se considera que una persona ha desarrollado una adicción a los videojuegos cuando su día a día se construye entorno al tiempo que puede pasar jugando. Estas conductas acaban teniendo una repercusión en su vida personal, generando una serie de problemas con su entorno, así como en su actividad diaria e incluso con los niveles de bienestar y mantenimiento de la higiene, salud y alimentación del adicto.
En 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la adicción a los videojuegos es una forma de desorden de salud mental, incluyendo este problema dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades, en concreto dentro del apartado que trata los desórdenes que tienen relación con los comportamientos adictivos. Se compara a los videojuegos como la “heroína digital”, en relación con las sensaciones de placer, obsesión y falsa ilusión que genera en los jugadores.
Existe un sencillo test adicción a los videojuegos con el que puedes saber tanto si tú, como una persona de tu entorno, sufrís este trastorno. A través de unas sencillas preguntas en relación a:
- Tiempo invertido a lo largo de la semana a jugar.
- Relación con la familia, amigos y entorno más cercano.
- Cuál es el comportamiento cuando se pide que deje de jugar.
- El nivel de dejadez en relación a la higiene y a la salud de la persona.
- La propia percepción sobre el tiempo invertido en videojuegos.
- Si la adicción a llevado a la persona a contraer una deuda por la compra de videojuegos, servicios o suscripciones que estos ofrecen, o por jugar a las apuestas.
A través de los resultados que aquí se obtengan se puede iniciar una primera charla con la persona para que pueda buscar ayuda, y de esta forma pueda empezar a superar la adicción a los videojuegos lo antes posible. Si bien es cierto, que para poder analizar con cierto nivel de rigurosidad estos resultados, los síntomas que consideramos iniciales deben darse durante al menos 12 meses, sólo así podremos empezar a valorarlos sin que nosotros seamos expertos psiquiatras o psicólogos en la materia.
Apps para su tratamiento
Cómo superar la adicción a los videojuegos es una de las primeras preguntas que nos asaltan cuando notamos que alguna persona de nuestro entorno, o incluso nosotros mismos, podemos estar dentro de un halo de peligrosidad para caer en este problema.
Aunque pueda parecer una contrariedad, existen incluso apps para dejar la adicción a los videojuegos, con las que debes interactuar a través del teléfono móvil, y así poder controlar esta adicción.
- Forest: con esta app puedes controlar desde las notificaciones que te llegan, hasta la frecuencia con la que juegas a los diferentes que puede ser que tengas instalados en tu dispositivo. Así podrás llevar un mayor control sobre cuál es el nivel de uso que estás haciendo del móvil y cuántas veces lo estás consultando.
- Space: como bien indica su nombre, implica al usuario en un “despertar” de la era tecnológica, de forma que esté presente en el espacio que le rodea sin la necesidad y/o dependencia de la tecnología, adicción a los videojuegos o a las apuestas. La filosofía con la que nació esta app es la de que el usuario sea más consciente de lo que le rodea, encontrando un equilibrio entre el uso y necesidad del teléfono móvil, con su vida del día a día.
- Quality Time: con esta app para dejar la adicción a los videojuegos, y también de paso al teléfono móvil, puedes desconectar con ayuda, y de forma sencilla de tu dispositivo. Te indica un tracking real del tiempo invertido en cada aplicación durante el desarrollo del día, de forma que se es más consciente del tiempo invertido en el mundo digital, y menos en nuestro entorno y actividades reales.
Si quieres empezar poco a poco, utilizar las apps para dejar la adicción a los videojuegos es un muy buen punto por donde empezar. Así mismo, también existen algunos consejos para dejar los videojuegos muy útiles y sencillos de aplicar en el desarrollo del día a día.
Adicción a las apuestas por culpa de los videojuegos
No hay que olvidar que no sólo estamos hablando de niños o adolescentes, sino que también son cada vez más los adultos que tienen una adicción a los videojuegos, que en muchos casos puede acabar en una adicción a las apuestas. Algunos consejos para dejar los videojuegos son la lectura en eBook, ya que tanto los ojos como el cerebro también requieren de esa luz azul que desprenden las pantallas en las que se juega, así como compartir la experiencia que se está viviendo con personas que hayan o estén pasando por lo mismo.
Una de las primeras señales de mejora que notan las personas que están en el proceso de dejar una adicción a las apuestas y/o a los videojuegos es la ganancia de sueño. Ganan un cansancio de la mente que antes era difícil conseguir debido al consumo continuo de contenido estimulante, así como de luz azul. Además, es muy importante tener en cuenta que una mejora en el dormir, repercutirá de forma directa en un mejor descanso, lo que llevará a un mayor cuidado de la salud, higiene y alimentación de la persona.
Una vez estos cambios empiezan a surtir efecto sobre la persona, ella misma se ve más “alerta” ante situaciones y hechos del día a día en los que antes podía no reparar por estar absorta por el mundo digital y las pantallas. Todo esto, llevará a la persona a que gane una mayor resistencia a pasar más rato sin jugar, y volviendo a ganar interés en otras actividades.